Disponer de una sauna seca no solo aporta beneficios a nivel físico, también es una de las experiencias más relajantes que existen después de un día duro o tras una buena sesión de gimnasio. Hoy te contamos todos los detalles de la sauna seca y las facilidades que encontrarás para instalarla en tu hogar. ¡Sigue leyendo!
Sauna de madera: ¿Cuál es su origen?
La sauna seca es característica de Finlandia. Este país nórdico tiene una estrecha relación con las saunas de madera desde hace más de mil años. En la antigüedad, el habitáculo tenía un valor casi sagrado por su relación con la pureza y el simbolismo que la caracterizaba.
Inicialmente, fue creada por motivos higiénicos, ya que proporciona una limpieza completa de la piel eliminando -gracias a la transpiración-, las toxinas, las bacterias o el sebo. Generalmente, las saunas finlandesas exteriores se ubicaban en el patio exterior de las casas y años después, alrededor del siglo XX, también se instalaban en los lagos para utilizarlas antes y después del baño. Lo más habitual era usarla al menos una vez a la semana, porque el proceso de encendido y la preparación de la sauna era algo complejo y podía alargarse durante toda la jornada. En la actualidad, hay quienes afirman que en Finlandia existen más saunas que coches. ¿Te imaginas?
¿Por qué se sigue utilizando madera para las saunas?
Existen dos características principales por las que la madera sigue siendo el material perfecto para crear las saunas finlandesas:
- La madera es un material asequible y también accesible en muchas partes del mundo. Además, es fácil de producir y su modelación o corte también es sencillo.
- Características. La versatilidad de la madera es sumamente importante para crear las saunas secas, también es un material aislante que permite mantener el calor dentro de las cabinas.
Tipos de madera según la sauna
Según el modelo de sauna, se suelen utilizar un tipo de madera u otro. Estos son los más comunes:
- Sauna seca. En Avilsa creamos nuestras saunas secas con paneles de madera machihembrada de abeto. Una madera de gran flexibilidad y resistencia que permite la adaptación de la geometría de la cabina sin necesidad de obras. El habitáculo se construye a base de bastidores de madera macizos rellenos con lana de vidrio para aumentar el aislamiento. En la actualidad, el diseño moderno de estas cabinas permite incluir ventanas o puertas de cristal que ofrecen una visión al exterior.
- Sauna de exterior. Las cabinas de exterior están también diseñadas a partir de tablones de madera de abeto. Las características y la gran calidad de este material soportan perfectamente las inclemencias del tiempo, pero para ofrecer una mayor resistencia, en Avilsa aplicamos en la parte superior del techo un forrado con abachi para evitar las pérdidas de calor.
- Sauna de vapor. En la antigüedad, las saunas de vapor también podían ser de madera, sin embargo, hoy en día, los materiales más utilizados por su gran resistencia frente a la humedad son las cabinas con un diseño acrílico. En este tipo de saunas, los materiales son realmente importantes y aunque también se aplican el mármol, el barro o la cerámica, la terminación acrílica ofrece innumerables ventajas.
¿Es posible montar una cabina de sauna de madera en casa?
Hoy en día, las saunas no son un lujo exclusivo de los spas o los gimnasios, sino que cada vez más personas instalan su propia cabina de sauna en casa para disfrutar de este servicio desde la comodidad del hogar. Pero es importante conocer algunas características esenciales antes de instalar una sauna seca. ¡Te lo contamos!
- Medidas a tener en cuenta. Habitualmente, en las saunas diseñadas para el hogar, las medidas genéricas de la cabina son de 2×2, un tamaño estándar y cómodo para albergar a 3-4 personas. Si estás pensando instalar una sauna finlandesa en casa y dispones de más espacio, en Avilsa diseñamos saunas personalizadas y totalmente adaptables al espacio que necesites. ¡Consúltanos sin ningún compromiso!
- Tipo de madera. La madera ideal es aquella sin tratar. Una madera que pueda absorber la humedad sin problemas y liberarla cuando sea necesario. El cedro o el abeto son las más comunes y resistentes para aguantar las altas temperaturas.
- Componentes y accesorios imprescindibles. Existen ciertos accesorios que no pueden faltar en una sauna. Algunos aportan comodidad y otros son esenciales para la seguridad. Hablamos de los equipos para sauna como el termómetro, el reposa cabezas, el balde de madera y el cazo, la iluminación led dentro de la cabina, etc. Y si quieres conocer algunos extras interesantes, ¡visita nuestra web!