El verano se acerca y, con él, las ganas de lucir una piel bronceada y saludable. Las cabinas de rayos UVA, en auge desde hace varios años, se han consolidado como una excelente alternativa para conseguir un bronceado uniforme de forma rápida y cómoda. Ya sea que tengas un centro de estética o estés pensando en instalar una cabina de bronceado en casa, en Avilsa te explicamos todo lo que necesitas saber sobre su uso y características. ¡Toma nota!
¿Qué son los rayos UVA?
La radiación ultravioleta es una onda electromagnética que puede generar distintos efectos biológicos en el cuerpo humano. Existen dos tipos principales de radiación ultravioleta: UVA y UVB. En este caso, nos centraremos en los rayos UVA, que son los responsables de broncear la piel en las cabinas de rayos.
La radiación UVA es de onda larga y penetra en las capas profundas de la piel, actuando como un catalizador que oxida la melanina, lo que da lugar al característico tono oscuro del bronceado. Este proceso forma parte del mecanismo natural de defensa de nuestra piel frente a la exposición solar.
Cabinas de rayos UVA: modelos y características
Contar con una máquina de rayos UVA se ha convertido en un servicio imprescindible para centros de estética, spas o gimnasios. Esta tecnología ofrece una solución asequible, cómoda y con excelentes resultados para los usuarios. Si estás pensando en instalar una cabina en tu negocio, es fundamental conocer los modelos disponibles en el mercado y elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.
- Cabinas horizontales. Son las más comunes. Permiten al usuario tumbarse cómodamente durante la sesión.
- Cabinas verticales. Este modelo, más reciente, permite realizar la sesión de pie, facilitando un bronceado más uniforme y aportando mayor comodidad. Su diseño, similar al de una ducha, optimiza el espacio frente a las cabinas horizontales.
Componentes principales de una cabina de bronceado:
- Lámpara: genera la luz ultravioleta necesaria para el bronceado.
- Contador de horas de funcionamiento: registra el tiempo total de uso de la lámpara.
- Filtros y reflectores: aseguran que la longitud de onda emitida sea la adecuada y lo menos dañina posible.
- Temporizador: controla el tiempo de cada sesión de forma precisa y segura.
- Ventilador: ayuda a mantener una temperatura agradable en el interior de la cabina.
Actualmente, las cabinas de rayos UVA también están ganando popularidad entre particulares que desean disfrutar de sus beneficios en casa. Si este es tu caso y tienes dudas sobre el mantenimiento o las características de las cabinas de rayos UVA, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Consulta aquí todos nuestros modelos de cabinas de rayos UVA y sus complementos.
Beneficios de las cabinas de rayos UVA
Además de proporcionar un bronceado estético, las cabinas de rayos UVA ofrecen múltiples beneficios para la salud y el bienestar. A continuación, te contamos sus principales ventajas:
- Mejora el aspecto de la piel. Los tratamientos con rayos UVA pueden ser especialmente beneficiosos en casos de afecciones cutáneas como psoriasis, vitíligo o acné. No obstante, antes de iniciar cualquier sesión, es fundamental consultar con un dermatólogo para asegurarse de que sea adecuado para tu tipo de piel y condición específica.
- Contribuye a mejorar el estado de ánimo. La exposición a los rayos UVA estimula la producción de serotonina, un neurotransmisor clave que interviene en la regulación del sueño, la temperatura corporal y el bienestar emocional. Por eso, en días soleados o tras una sesión de rayos, muchas personas se sienten más relajadas y animadas.
- Alivia molestias relacionadas con el reuma y la artritis. La radiación ultravioleta favorece la producción de vitamina D, esencial para la salud ósea y especialmente útil en casos de enfermedades reumáticas.
- Bronceado rápido y cómodo. Es una de las formas más eficaces para conseguir un tono dorado cuando no se dispone de tiempo para tomar el sol o cuando el clima no lo permite.
- Resultados duraderos y homogéneos. Las cabinas permiten un bronceado uniforme en todo el cuerpo, que además se mantiene durante más tiempo con los cuidados adecuados.
Aspectos a tener en cuenta antes de utilizar una máquina de rayos UVA
Antes de iniciar un tratamiento de rayos UVA, es importante preparar la piel para favorecer un bronceado saludable y duradero. Para ello, se recomienda mantener una buena hidratación —bebiendo al menos dos litros de agua al día—, seguir una dieta rica en frutas y verduras con antioxidantes, y cuidar la piel manteniéndola bien hidratada antes, durante y después del tratamiento. Además, es fundamental tener en cuenta algunas pautas de seguridad para garantizar una experiencia segura.
Antes de cada sesión…
- Cada persona debe conocer su fototipo de piel y respetar los tiempos de exposición recomendados para evitar quemaduras.
- Es imprescindible limpiar la piel antes de entrar en la cabina. Se debe retirar todo el maquillaje y evitar el uso de perfumes, cremas o desodorantes, ya que pueden provocar manchas o irritaciones.
- En personas con abundante vello corporal, se aconseja depilarse al menos 24 horas antes de la sesión, para reducir el riesgo de quemaduras.
- No se debe tomar el sol justo antes de una sesión de rayos UVA.
Después de cada sesión…
- Es importante hidratar bien la piel y aplicar productos calmantes como after sun o cremas con aloe vera para aliviar posibles irritaciones tras la exposición.
- Se recomienda dejar pasar al menos 48 horas entre las dos primeras sesiones para que la piel se adapte progresivamente.
- Evitar tomar el sol inmediatamente después de una sesión de rayos UVA.
En definitiva, las cabinas de rayos UVA son una excelente opción para obtener un bronceado uniforme y disfrutar de diversos beneficios para la piel y el bienestar. Si estás interesado en incorporar una a tu centro o domicilio, contacta con nosotros y te asesoraremos encantados.